Rodéate de personas positivas. Crea relaciones sociales y amistades sólidas

COMUNICACIÓN

Rodeate de personas positivas. Crea relaciones sociales y amistades sólidas
Rodeate de personas positivas. Crea relaciones sociales y amistades sólidas
Cómo manejar la influencia de los grupos sociales y qué ocurre si no sabes hacerlo

El ser humano es un ser social. Siempre ha sido así. Esto quiere decir que tenemos una fuerte necesidad de pertenencia y queremos formar amistades, por lo que tener un entorno social y formar parte de él es vital y muy positivo para nosotros. Pero de igual forma, ser parte del círculo social incorrecto, puede tener consecuencias trágicas en tu persona.

No vas a ser igual que nadie, cada persona es un mundo, y eso es muy valioso. Recuerdo que había veces, con 12 años o así, que no me atrevía a opinar en temas más "polémicos" por miedo a que no aceptasen mi opinión. Pero tienes que comprender que lo bonito es compartir diferentes puntos de vista, porque si tú tuvieses la misma opinión que yo en todo, la conversación duraría 30 segundos como mucho. No habría debate. Y ese temor al "qué pueden pensar de mi opinión" solo se esfuma de una manera, atreviéndote a abrir la boca y hablar, diciendo tu opinión.

Si finalmente optas por callar y no compartir nada, vas a ser una marioneta muy fácil de manipular y tu círculo social lo sabrá, porque se nota. Además, tener las relaciones sociales incorrectas y no hablar te saldrá muy caro, a ese tipo de personas no les temblará el pulso para traicionarte.

A la hora de aplicar esta simple acción de manifestar tus opiniones, desarrollarás ciertas habilidades muy útiles en el día a día, especialmente a la hora de comunicar:

  • Asertividad: saber decir que no es fundamental para evitar disgustos en un futuro.

  • Respeto hacia tu persona: la gente entenderá que tienes opinión y personalidad, por lo que empezarán a verte de otra manera.

  • Liderazgo: si eres capaz de transmitir de la manera correcta y expresar eficazmente lo que piensas, muchas personas te verán como un referente y una persona a la que se le pueden confiar tareas complejas.

Socializa para hacer amistades nuevas y encontrar tu entorno social

Si no sales de tu casa, no descubrirás jamás todo aquello que te rodea. De igual forma, si no entablas conversación con las personas no descubrirás jamás si son una buena amistad para ti o no. Y, quién sabe, lo mismo si no te atreves, te pierdes a un amigo de verdad, eso solo lo sabrás socializando.

A la hora de hablar con alguien, nos invade el miedo al "qué pensará". Tú no estás en la mente de la persona y tú no sabes que estará pensando. Quizás pienses que vas mal peinado y a la persona tu pelo le parezca fantástico. Tu mente te engaña para mal, tu mente se pone en la peor situación, y eso es lo que hay que superar, y si te atreves a socializar y hablar con los demás, se logra. Y puede ser que esa persona no encaje contigo, ya sea por gustos o por cualquier otro tema, pero es normal, no todos pensamos igual. Al final, tú vas a estar en un círculo social en el que estés cómodo (si no, debes salir de él), por ello, si no concordáis, no pasa nada, es normal. No vas a hacer migas con todo el mundo, únicamente las harás con los que te aporten valor y tengan un parecido contigo. Es bueno tener opiniones diferentes, pero si tú eres un radical de derechas y tu amigo uno de izquierdas, o tú eres muy devoto y tu pareja muy atea, yo apostaría a que ese tipo de relaciones no saldrán bien.

El miedo al "qué pensarán los demás" solo tiene una cura: atrevimiento y comunicación efectiva. Atrévete a hablar con los demás y entiende que no todos piensan en ti. Una ley que me ayudo mucho a perder este miedo y ahorrarme tiempo es la Ley 18-40-60 (un consejo extra que te ayudará aún más).

Porqué elegir el círculo social correcto te impulsará radicalmente hacia el éxito

Aunque la palabra "presión" nos suele sugerir algo negativo, no es así. Interpretamos este término como algo malo que se ejerce sobre nosotros, pero eso es incorrecto. Tener demasiada presión encima sí que es perjudicial, evidentemente. También debemos disfrutar, tener nuestros momentos de desconexión y relajarnos con lo que nos haga sentir bien. Eso sí, un pequeño porcentaje de presión puede marcar la diferencia e impulsarnos hacia ese último escalón que nos queda.

Ponte en situación: quieres tener un mejor sueldo y cobrar 3000 € en lugar de 1500 €, pero tu entorno social dice que están cómodos con su salario actual y no quieren liarse a trabajar más. Puede ser que, finalmente, lo acabes logrando, pero al tener un círculo social que no se preocupa y no tiene lo que tú deseas, no vas a tener esa "presión grupal" y esa prisa por conseguirlo. Total, si no lo consigues, solo serás uno más en el grupo, nada más.

Imagínate ahora lo siguiente: quieres empezar a generar algo de dinero haciendo lo que realmente te gusta. Tus relaciones sociales piensan igual, pero no tienen ese atrevimiento y no lo intentan. Por tanto, tú decides informarte y aprender, pero no te atreves a dar el salto porque no tienes esa presión de grupo encima. Meses después, decides rodearte de personas positivas que piensan igual que tú, pero también han emprendido sus proyectos y tienen ese atrevimiento necesario. Cada vez que hablas con ellos, te incentivan a que empieces tu propio proyecto y poco a poco lo vayas mejorando. No todo va a ser perfecto de primeras, si no nadie empezaría. Al formar parte de este entorno social, sí que tienes una presión positiva encima que, tarde o temprano, te hará lanzarte a la aventura y comenzar un proyecto que, ¿quién sabe?, quizá te hace triunfar.

Puede parecer que el ejemplo anterior me lo he inventado y lo he escrito en 2 minutos, pero no. Lo que acabas de leer es justamente lo que me ocurrió a mí, y ese segundo círculo social fue el que me motivó a crear esta página web y, con ello, el artículo que estás leyendo ahora mismo, por lo que, crear relaciones sociales y amistades sólidas sí que tiene un enorme impacto positivo en tu persona (yo lo he podido comprobar).

Estoy convencido de que alguna vez te has encontrado en una situación que no esperabas solo por no querer ser el "rarito del grupo". Y estoy seguro de que a la gran mayoría de personas les ha ocurrido. Yo también me incluyo. Recuerdo, en mi inicio como adolescente, tomar decisiones incómodas y que me acabaron perjudicando, pero, claro, yo tampoco quería ser ese "amigo raro".

"¿Qué pensarán de mí si no hago esto? ¿Me volverán a invitar o pasaran de mi? Venga va, lo hago por si acaso, tampoco será tanto". Este tipo de preguntas son una trampa en la que la mayoría hemos caído. Son muy típicas, especialmente cuando eres joven y no tienes la suficiente capacidad de decisión o no te has parado a reflexionar.

Por supuesto, y como todo en la vida, con un buen plan, estás preguntas dejarán de aparecer en tu mente una vez logres comprender los conceptos que aprenderás en este artículo y, evidentemente, los apliques para crear relaciones sociales y amistades sólidas.

man in between of four women sits while watching on window
man in between of four women sits while watching on window

En conclusión, rodéate de personas positivas y tu cambio será muy notorio. El ser humano actúa muchas veces por imitación y si tu entorno está donde tú quieres estar, probablemente hagas lo que ellos hacen y eso te llevará a donde quieres.

Crear relaciones sociales y amistades sólidas que perduren en el tiempo es vital, porque os impulsaréis hacia el éxito mutuamente mediante vuestras acciones. Cuando uno este mal, las acciones del otro le motivarán, y viceversa. Por tanto, perder ese miedo a comunicar y al "qué pensarán" es muy importante para alcanzar nuestros objetivos y formar parte de un buen entorno social te hará llegar mucho más alto en un período de tiempo mucho más corto.

Tu mensaje es importante

No dudes en escribirme si quieres charlar, compartir una idea o explorar formas de trabajar juntos.

Email

contact@christianesteso.com