¿Por qué el desarrollo personal potenciará tu vida a otro nivel?
HÁBITOS
Christian Esteso
El desarrollo personal como hábito
Es obvio que esta implementación te traerá beneficios y no me refiero a que serás multimillonario a las 2 semanas, sino al hecho de que potenciará tu mente y tu físico. Al fin y al cabo, esta superación personal consiste en una serie de acciones “positivas” que tendrán una repercusión “positiva” en ti, como realizar ejercicio, leer, comer saludable, ducharte con agua fría…
Realizar este tipo de actividades a diario va a ser siempre bueno para ti. Hacer deporte te hará tener más salud, leer potenciará tu estado metal y comer saludable te hará sentir mejor, pero por mucho que tú hagas lo mismo que hago yo o tu amigo, no vamos a tener los mismos resultados. Habrá personas que lo aplicarán mejor y rendirán más en su trabajo, otras que serán más fuertes físicamente... Por ello es importante aplicar esta serie de acciones en base a lo que tú deseas en la vida. Si tu trabajo requiere de mucho esfuerzo mental como la contabilidad o las matemáticas, es probable que te sea más útil leer 30 minutos más en lugar de entrenar más fuerza, porque te será de mayor utilidad.
En resumen, aunque no se puede saber al 100% si serás el hombre más rico y guapo del mundo haciendo esto, si que te puedo confirmar que potenciará tu estado físico y mental a un nivel superior y, sobre todo, bien aplicado, te ayudará a rendir mejor en aquello que haces.
El crecimiento personal como estilo de vida
A simple vista, el desarrollo personal y todo aquello que lo conforma no son actividades de agrado. Es por ello que debes encontrar un modo de implementarlas de una manera agradable a tu vida, ¿cómo? Por ejemplo, leyendo en los momentos más tranquilos que tengas, meditando antes de dormir, entrenar aunque sea 20 minutos por día o ducharte con agua fría por 10 segundos.
Debes ser capaz de incorporar estas actividades sin que obstaculicen lo que realizas día a día como el ir a trabajar, es decir, debes tomarte este desarrollo como un estilo de vida. Claro, si tu trabajo requiere que estés fuera de casa 12 horas y contando con que sueles dormir unas 8, solo te quedan 4 horas en todo el día, por tanto, es evidente que no podrás seguir la misma rutina que una persona que solo trabaje 6 horas.
Y aunque no entrenes tanto como otros, no leas igual o no tengas tiempo de prepararte la comida y comer tan saludable, quizás a ti te sienten mejor esas pequeñas acciones y te ayuden más en tu día a día. Lo importante es aplicarlas diariamente y recordar que esto de la superación personal no es una carrera de 100 metros, sino una maratón, y que ganará el más resistente, no el más veloz.
En esta carrera a fondo, entra una regla que me gusta llamarla la "Regla del Todo Suma". Básicamente consiste en que si por tu situación no dispones de mucho tiempo, no vale poner excusas y decir: "Es que, como no tengo tiempo no puedo entrenar". Esta regla defiende que por muy poco tiempo que tengas, debes intentar hacer estas actividades en pequeñas franjas de tiempo. En lugar de entrenar 1 hora, entrena 20 minutos. En lugar de meditar 10, medita 5. Aunque pueda parecer poco, recuerda que si haces algo, ya has mejorado, por poco que sea, pero al menos has cumplido en una pequeña proporción.
El desarrollo personal y los excesos
Cuanto más trabajes y profundices en tu crecimiento, mejores recompensas tendrás. La lógica nos lleva a pensar que esto puede ser cierto, pero si tú entrenas durante muchas horas en el gimnasio, el músculo se fatiga y ¿qué necesita? Fácil, reposo y descanso. Si tu cuerpo y mente no recuperan vas a acabar aborreciendo todo aquello que compone el crecimiento personal y dejarás de hacerlo, al menos durante un tiempo. Yo lo he vivido en mis propias carnes, y te puedo garantizar que retomarlo no es tarea fácil. Es más, si ya has pasado por el desierto una vez, no creo que quieras pasar una segunda.
Recuerda que al igual que vives, mueres, y todo el deporte, todo lo que hayas leído y todas las veces que te hayas duchado con agua fría se pierden. Aunque puede sonar contradictorio, lo que intento transmitir con este mensaje es que por supuesto has de entrenarte y superarte, pero no te olvides de disfrutar con los tuyos y de hacer lo que te guste, ya sea tomarte una pizza un día concreto o jugar a la play un rato con tus colegas. Esos momentos son de lo más bonito que tiene la vida.
Vaguería, lujuria, gula, despecho, pasotismo… Estas palabras son solo unos simples ejemplos de todo lo que está formándose en el mundo actualmente. Por esta razón, el desarrollo personal está tan de moda, porque según los gurús que lo practican diariamente, esto te ayudará a combatir todo lo nombrado anteriormente y te hará ser un multimillonario guaperas con tu cuerpo soñado y un trabajo excepcional. Bueno, o quizás no sea tan bestia, pero algunos beneficios trae consigo. Mi objetivo es que salgas de aquí siendo consciente de qué es el crecimiento personal y por qué deberías practicarlo diariamente.
El desarrollo personal consiste en un conjunto de habilidades y pequeñas tareas que realizamos diariamente y que nos ayudarán a ser mejor persona, entender el sufrimiento de otra manera y a establecernos objetivos claros con la intención de cumplirlos y así lograr un crecimiento personal y espiritual.
Por tanto, el desarrollo personal es una gran baza que debes adaptar a tu estilo de vida y estoy seguro de que te servirá para lograr tus objetivos (a mí me ha servido), ya sean ser millonario, ganar un torneo o ser feliz con tu familia. Por último, este estilo de vida combinado con el gozo de disfrutar de la vida y de las experiencias con tus seres más queridos es una bomba de felicidad y satisfacción que recomendaría probar sin ningún tipo de duda.
Tu mensaje es importante
No dudes en escribirme si quieres charlar, compartir una idea o explorar formas de trabajar juntos.
contact@christianesteso.com