Aprende a superar momentos difíciles en la vida con el Apalancamiento Emocional

EMOCIONES

Aprende a superar momentos difíciles en la vida con el Apalancamiento Emocional
Aprende a superar momentos difíciles en la vida con el Apalancamiento Emocional
¿En qué consiste el Apalancamiento Emocional?

La definición del apalancamiento emocional es muy simple: "utiliza el dolor a tu favor". Lógicamente, esto es fácil decirlo, pero no hacerlo. Por supuesto, el uso de este depende al 100% de acciones que dependan de ti, que hayan sido provocadas por tu culpa o que puedas revertir. Si se muere un familiar tuyo, es obvio que vas a sentir dolor, y al ser algo que no puedes controlar ni mejorar, no tendría sentido hablar de apalancamiento.

Pero existen otro tipo de situaciones malas que si que tienen solución. Tu empresa quiebra, una relación que has iniciado no ha salido bien... eso sí que son situaciones donde tendría sentido utilizar el apalancamiento emocional.

Ahora bien, es evidente que estas situaciones van a provocar sentimientos negativos, y está bien expresarlos. Es más, debes mostrar y compartir esos sentimientos. De lo contrario, se acumulan y cada vez van haciendo un sentimiento peor, como la nieve, que se acumula hasta formar un alud. Pero tras haber pasado ese mal momento, no te puedes quedar de brazos cruzados, y ahí entra en juego el apalancamiento. Este "hábito" ayuda a volver a intentarlo, a no temer al fracaso de nuevo y, lo más importante, nos enseña que no hay que tenerle miedo al miedo.

"Los problemas no se terminan, se intercambian o se mejoran"

Aunque a primera vista te puede doler esta frase, es una verdad como un castillo. Tienes que entender de verdad lo que es la vida y, por mucho que quieras, siempre vas a tener problemas. Creas una empresa para ganar dinero y solucionar el problema de no tenerlo, pero una vez la haces creas diferentes problemas: contratar a trabajadores, madrugar, cuadrar los gastos... Por ello, los problemas siempre van a existir, y lo único que puedes hacer es intercambiarlos o mejorarlos (ese es el objetivo).

¿Cuál es la solución para mejorar mis problemas? El apalancamiento emocional. Y la manera más inteligente de emplearlo es haciéndote unas cuantas preguntas:

  • ¿Qué me ha provocado este dolor? : que tu empresa quiebre, no estar a la altura del puesto, haberlo dejado con tu pareja...

  • ¿Por qué ha sido provocado ese dolor? : una decisión tuya, un empleado avaricioso, no has tratado bien a tu pareja...

  • ¿Podía haber evitado este dolor? ¿Cómo? : no tomando esa decisión, tratando mejor a los demás, escuchando...

A propósito, si quieres aprender más sobre la resolución y mejora de problemas, te recomiendo leerte el libro "El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi*rda" de Mark Manson, una joya que te ayudará a ser feliz entendiendo que la vida no es un camino de rosas. Gran parte de este apartado es gracias a ese libro.

¿Por qué el Apalancamiento Emocional te hará progresar más eficazmente?

Una vez logras responder a las preguntas anteriores, ya sabes por qué te encuentras así y cómo se han generado esos sentimientos negativos, es decir, ya tienes las respuestas necesarias para saber cómo superar momentos difíciles en la vida. Esto te permitirá, al encontrarte de nuevo en situaciones similares, no tomar las mismas decisiones y mejorarlas. Y aunque quizá los resultados no sean los deseados, te puedo asegurar que serán diferentes, porque has cambiado tu estrategia y te has atrevido a intentarlo de nuevo, y eso es de valientes.

Algunos de los beneficios que te traerá el apalancamiento emocional son:

  • Mejora en la toma de decisiones

  • Diferente forma de actuar ante situaciones similares

  • Tener más conciencia a la hora de actuar

  • Conocimiento y mentalización sobre las posibles consecuencias ante un problema

¿Hay alguien en el mundo que nunca sufra? ¿Hay alguien que sea perfecto? La respuesta es fácil: no. Durante toda nuestra vida siempre nos van a ocurrir sucesos inesperados que no nos gustarán para nada. Los resultados no serán siempre los esperados y pueden ocurrir sucesos horribles que no dependen de nosotros: que tu mujer te sea infiel, una catástrofe natural, una caída de la bolsa y una consecuente pérdida del valor de tus acciones…

Todos estos sucesos no se pueden controlar. Y por mucho que te duela lo que haya sucedido, no te puedes quedar de brazos cruzados y llorar el resto de tus días. La vida es demasiado bonita como para dejar de vivirla y, te aseguro que si quieres ser feliz y disfrutarla al máximo, tendrás que saber cómo lidiar con tus problemas. Porque, por mucho que te duela leer esto, tus padres acabarán muriendo, pasarás malas rachas en el trabajo y muchas veces, los resultados no serán los deseados. Pero la vida es así, es un juego muy bonito de jugar pero que es muy cruel a veces.

Por suerte, existe el apalancamiento emocional, una simple modificación en tu vida que puede ayudarte a sacar beneficios y mejoras de este tipo de problemas (ya sea superar una ruptura o cualquier otra situación) que te incitarán a corregir y a actuar mejor en situaciones similares.

Aprende a superar momentos difíciles en la vida con el Apalancamiento Emocional
Aprende a superar momentos difíciles en la vida con el Apalancamiento Emocional

Por lo tanto, el apalancamiento emocional te va a permitir darte cuenta de tus errores y te concienciará sobre estos. Siempre habrá problemas en la vida de todos, por ello, es importante saber cómo actuar frente a estos, y si ya tienes experiencia y has hecho los ejercicios de reflexión propuestos durante este artículo, tendrás una Ventaja Competitiva que será difícil desaprovechar. Esto se traduce en que tu eficiencia para realizar tareas y mejorar problemas se habrá potenciado, por lo que serás muchísimo más productivo.

Tu mensaje es importante

No dudes en escribirme si quieres charlar, compartir una idea o explorar formas de trabajar juntos.

Email

contact@christianesteso.com