Cómo sacar buena nota: los mejores métodos y técnicas de estudio respaldadas por las mejores universidades
PRODUCTIVIDAD
Christian Esteso
Jamás nos enseñaron “cómo estudiar para un examen”
Ya sea en 1940, 1990 o 2020, el sistema educativo siempre ha tenido el mismo error. Nos dan el temario y a estudiar y, consecuentemente, se producen los mismos errores a la hora del estudio. Subrayar y leer, subrayar y leer, subrayar y leer. Y aunque estos métodos puedan parecer eficaces, requieren de muchísimo tiempo para obtener la nota deseada. Claro que si estás subrayando y leyendo 3 horas por día al final te sabrás todo el tema, pero el objetivo no es ese, sino aprender lo mismo pero reducir el tiempo de estudio. Por ello con estas técnicas respaldadas por las mejores universidades del mundo lograrás algo que todo el mundo desea: sacar buenas notas y la parte más importante, ahorrarte horas y horas de estudio, y lo digo porque llevo utilizando estos métodos varios años y me han salvado la vida en varios exámenes, sobre todo los dos últimos.
Gracias a estas técnicas he podido continuar mi progreso académico con notas de diez, he mejorado mi concentración para estudiar y me ha sobrado muchísimo tiempo que he invertido en nuevos proyectos que me han hecho aprender muchísimo.
Feynman Technique: no memorices, comprende y explica
El estudio no solamente trata de memorización, ese es el error principal. El riesgo que conlleva estudiarte todo de memoria sin entender de qué trata aquello que lees es que a la hora de presentar o rellenar un examen, te puedes quedar en blanco.
La clave para sacar buenas notas es la comprensión. Lo mejor que podemos hacer es comprender el temario y saber explicarlo a nuestra manera, y en eso consiste la Feynman Technique. Personalmente, yo noté mucho el uso de esta técnica a la hora de hacer los exámenes de historia. Yo memorizaba todo pero no comprendía del todo bien lo que ocurría. Pero una vez que lo comencé a entender, leyendo, escribiéndolo a mi manera y explicándolo con mis propias palabras, mis notas en historia subieron como la espuma.
Para emplear esta técnica, imagínate que tienes a un niño de 5 años delante de ti. Si pretendes explicarle la Segunda Guerra Mundial con el vocabulario del libro, te puedo asegurar que el niño se dormirá a los 2 minutos (quizá tú también acabes dormido). En cambio, si se lo explicas como un cuento, mucho más simplificado, con vocabulario que él y tú entendáis, el niño no se dormirá tan pronto y tú aprenderás y, lo más importante, comprenderás el temario de una vez por todas.
Establece los objetivos de tu sesión de estudio: ¿qué estudiarás hoy?
Establecer objetivos es vital para todo en la vida, y no iba a ser menos para sacar buenas notas. Es de gran importancia determinar cómo y qué vas a realizar durante tu sesión de estudio: ¿únicamente vas a leer?, ¿subrayarás?, ¿te aprenderás todo el tema?. Te aseguro que si no sabes por donde empezar y qué hacer, tampoco acabarás y perderás esa sesión o, al menos, no será tan productiva como lo podría haber sido. No concibo cómo era mi vida antes de comenzar a establecerme objetivos. Si no te estableces objetivos, siempre vas a ir mareado sin saber qué hacer. Un día estudiarás más de lo debido, otro no harás nada… y así sucesivamente.
Lo que más sentirás cuando comiences a establecerte objetivos será que por fin sentirás que estás progresando. Al resolver problemas o cumplir objetivos, nos ponemos felices porque hemos hecho algo que sabíamos que debíamos hacer. También estamos satisfechos porque sabemos que lo que podíamos hacer hoy lo hemos hecho. Eso sí, tampoco te pongas un objetivo que sea "leer una página" o "subrayar 2 párrafos", porque sentirás felicidad al completarlo, pero son metas tan fáciles que estarás engañando a tu cerebro.
Un último consejo, comienza siempre por las tareas más densas y complicadas. Te garantizo que si empiezas por las más fáciles te cansarás y no te quedará mucha energía para lo más importante, por lo que no rendirás igual.
Spaced Repetition: el mejor método para estudiar efectivamente
No puedo explicar con palabras lo mucho que impulsó mi nivel académico esta técnica. Y, lo mejor de todo, es la más sencilla de aplicar y con 30 minutos o 1 hora al día estará bien. Eso sí, como en todas las técnicas que he nombrado, la base es la comprensión y la concentración para estudiar.
Para memorizar y entender, es necesario comprender cómo funciona nuestro cerebro, el cajón donde se almacena todo lo que estudiamos y aprendemos. El cerebro es muy primitivo e inteligente, y actúa en base a la supervivencia. Si no utilizas algo, el cerebro lo deja pasar, ya que sobreentiende que esa información no es importante y no le va ayudar a subsistir. Pero si ve que esa información es importante la almacena.
La “Spaced Repetition” obliga al cerebro a almacenar lo que hemos estudiado mediante la repetición de lo que queremos aprender. Por ejemplo, yo la utilizo de la siguiente manera: hago un resumen del temario (en gran parte utilizándo la Feynman Technique, con mis propias palabras) y tras eso, día tras día o cada 2 días, lo leo, lo comprendo y, de nuevo utilizándo la Feynman Technique, lo explico a cualquiera, hasta a la pared. Únicamente eso, lo lees cada cierto tiempo para que el cerebro entienda que esa información es valiosa y te aseguro que no la olvidará.
Dormir: el núcleo para que todo funcione
Pero para que todas estas técnicas funcionen y finalmente entiendas cómo sacar dieces en los exámenes, dormir no puede faltar. Y justamente lo que más falla en los estudiantes es eso, el dormir. La mayoría (a mí también me ha ocurrido) piensa que si estudia 3 horas más por la noche, obtendrán mejor nota que el que solo estudió por la tarde, y eso es completamente falso.
El cerebro trabaja cuando duermes, todo se recupera cuando duermes, eres como un móvil y el sueño el cargador. Si no dejas que el cerebro trabaje, todo lo aprendido se olvidará más rápido de lo que crees. Intenta dormir al menos 7 horas diarias, aunque lo mejor sea 8-9. El horario de las clases no le gusta a casi nadie, yo por ejemplo, lo odio, pero no hay mejor sensación que despertarse bien renovado y con las pilas cargadas, me lo agradecerás.
Por cierto, si combinas la Spaced Repetition justo antes de dormir y lees el temario aunque sean 10 minutos. Cuando te levantes parecerá magia, pruébalo, en serio. Al trabajar el cerebro por la noche y ser el temario la última información que recibe antes de dormir, la asimilará mejor y más rápido, yo lo dejo ahí (esa técnica no puede faltar en mis sesiones de estudio).
Aproximadamente un 25% de los presentados a la selectividad en España en 2021 suspendieron dicha prueba. El 33% de los alumnos abandona sus estudios. Casi un 10% de los alumnos de entre 1º y 3º de la ESO repiten curso.
El estudio en España es algo que preocupa y más aún viendo los datos anteriores. Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿Los profesores no exigen lo suficiente? ¿El nivel de la educación es demasiado bajo? ¿Los padres no se preocupan por sus hijos?
Quizá sea porque siempre hemos estudiado de la misma manera y nunca nadie se ha preguntado porque los alumnos no aprueban y cuál es la mejor manera de estudiar para evitar estos disgustos. Por suerte, existen algunos tips para estudiar que, bien empleados, pueden ser una bomba de aprendizaje y nos serán muy útiles para aprender mucha materia en poco tiempo.
En resumen, recuerda que el estudio es muy importante, pero también debes aprovechar los años más jóvenes de tu vida, por lo que emplea estas técnicas para potenciar tu nivel académico, sacar buenas notas, sorprender a tus profesores y ahorrarte una gran cantidad de tiempo para seguir formándote y disfrutar de tiempo con tus seres queridos. Venga, que aunque cueste estudiar, una hora al día no mata a nadie, ya verás lo bien que te sientes cuando te den el siguiente boletín de notas, ya me lo contarás.
Tu mensaje es importante
No dudes en escribirme si quieres compartir una idea, preguntar alguna duda o explorar formas de trabajar juntos.
contact@christianesteso.com